Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

La Frotación de la Botica "Italiana" (Jauja)

Imagen
En  Jauja , en tiempos pasados, existió la  Botica "Italiana"  de  Juan Primo , donde se comercializaba un medicamento conocido como " N° 62... Frotación ... Fórmula del Dr. Morales ". Esta muestra, en particular, fue envasado en una botella de vidrio originalmente utilizada para Thimolina Leonard, según la inscripción en alto relieve. A la botella se le añadió una etiqueta específica del preparado y del establecimiento farmacéutico. El aviso incluido en este post muestra la fachada de la botica, datada en 1915 según la referencia encontrada. Síguenos también en: https://www.facebook.com/groups/elanticuariodefarmacia

Libreta de control control de las prácticas de Farmacia

Imagen
En los años 20 del siglo pasado, se llevaba un control de las prácticas que los alumnos del recientemente creado Instituto Universitario de Farmacia debían realizar en una oficina farmacéutica como parte de su formación profesional. Cabe recordar que, en 1856, el Reglamento Orgánico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Lima, disponía que, dentro de la enseñanza de la Farmacia se llevara a cabo la «Práctica oficinal en el Laboratorio que se designe», durante el cuarto año de enseñanza. Posteriormente, en el Reglamento General de Instrucción Pública, vigente desde 1876, se estableció que el estudio de las materias farmacéuticas comprendía hacer dichas prácticas desde el primer año. El 30 de julio de 1920, mediante la Ley Orgánica de Enseñanza, se creó el Instituto de Farmacia que inició sus labores el 24 de junio del año siguiente. El material que mostramos a continuación corresponde a la libreta de control de las prácticas que el alumno   Jorge Augusto Guerrero   rea...

Cannabis de uso medicinal, siglos XIX y XX

Imagen
Tenemos constancia del uso medicinal del  Cannabis  en la primera mitad del siglo pasado, tal como se aprecia en las imágenes que mostramos a continuación. Dentro de las especialidades farmacéuticas manufacturadas por la compañía «Laboratorios Maldonado» —pionera de la industria farmacéutica nacional—, existieron medicamentos conteniendo entre sus ingredientes extractos de Cáñamo. Así, tenemos al  Callidol , para el tratamiento de los callos, y a los  Cigarrillos Antiasmáticos Maldonado , utilizado como sedante y antiespasmódico bronquial. El primero se encuentra en el Vademécum Maldonado de 1942 y en el de 1935, el segundo figura en la de 1942. La normativa que estaba vigente en las  primeras décadas del siglo XX  contemplaba el empleo del Cannabis con fines medicinales. En tal sentido, hallamos su presencia en el «Petitorio oficial para las visitas de inspección de las boticas. Lista de los medicamentos i [sic] útiles de que debe estar provista toda Ofici...