Cannabis de uso medicinal, siglos XIX y XX
Dentro de las especialidades farmacéuticas manufacturadas por la compañía «Laboratorios Maldonado» —pionera de la industria farmacéutica nacional—, existieron medicamentos conteniendo entre sus ingredientes extractos de Cáñamo. Así, tenemos al Callidol, para el tratamiento de los callos, y a los Cigarrillos Antiasmáticos Maldonado, utilizado como sedante y antiespasmódico bronquial. El primero se encuentra en el Vademécum Maldonado de 1942 y en el de 1935, el segundo figura en la de 1942.
La normativa que estaba vigente en las primeras décadas del siglo XX contemplaba el empleo del Cannabis con fines medicinales. En tal sentido, hallamos su presencia en el «Petitorio oficial para las visitas de inspección de las boticas. Lista de los medicamentos i [sic] útiles de que debe estar provista toda Oficina de Farmacia» aprobado por Resolución Suprema del 2 de junio de 1922.
Asimismo, el extracto fluido de Cannabis indica, como parte de los «medicamentos para uso interno», ha estado presente en la «Relación de los medicamentos, instrumentos de cirujia [sic], objetos de curación i [sic] desinfectantes de que deben estar provistas las naves» que forma parte del «Reglamento de Sanidad Marítima» emitido el 11 de marzo de 1910.
Comentarios
Publicar un comentario