El arte como medio de promoción farmacéutica
Muchas compañías farmacéuticas aprovecharon el poder
visual del arte como una herramienta efectiva para embellecer sus campañas
publicitarias y conectar emocionalmente con los consumidores. Esta estrategia no
solo facilitaba la comprensión de productos complejos, sino que también les
otorgaba un aura de confianza y prestigio.
Un ejemplo notable de este enfoque es Juan Boris Gurewitsch
(1909-1996), un artista nacido en Moscú que estudió en la Escuela de Bellas
Artes y Artes Aplicadas de Hamburgo entre 1926 y 1929. En 1939, se estableció
en Uruguay, donde su prolífica carrera lo convirtió en una figura destacada del
arte sudamericano. Sus obras forman parte de las colecciones públicas de los
museos de Uruguay.
Gurewitsch no solo trabajó en la creación de
ilustraciones para productos farmacéuticos, sino que también se convirtió en
director de arte de Hoffmann-La Roche, una de las compañías farmacéuticas más
grandes del mundo. Durante su tiempo allí, también se desempeñó como profesor
de arte.
Aquí vemos algunas de las ilustraciones de Gurewitsch,
que acompañaban los productos LITRISON () y MARPLAN promovidos por el Servicio
Cientifico Roche de Montevideo, Uruguay, lo que nos muestra cómo la frontera
entre arte y publicidad podía ser difusa, pero siempre cargada de intención
visual y emocional.
Síguenos también en:
https://www.facebook.com/groups/elanticuariodefarmacia
Comentarios
Publicar un comentario