La primera farmacéutica peruana
La participación de las mujeres en la profesión farmacéutica es un testimonio de coraje, dedicación y perseverancia. A lo largo de la historia, han desafiado las normas sociales y han enfrentado obstáculos para hacerse un espacio en un ámbito predominantemente masculino.
El 8 de marzo de 1839 marcó un hito histórico en la profesión farmacéutica peruana cuando Nicolasa Butler obtuvo una autorización especial del Protomedicato para rendir exámenes y, posteriormente, ser aprobada. Este logro la convirtió en la pionera que abrió las puertas para el ejercicio femenino de esta profesión, convirtiéndose en la primera mujer en obtener un diploma de farmacéutica en el Perú. Los detalles que describimos a continuación, acerca de esta destacada mujer, provienen de la ficha profesional que Antolín Bedoya Villacorta utilizó para elaborar su Diccionario Biográfico Farmacéutico del Perú, así como del artículo «La Primera Farmacéutica Peruana», publicado en la Revista Farmacéutica Peruana, y de la versión digitalizada del periódico arequipeño El Republicano.
Nacida en la ciudad de Moquegua, el 5 de diciembre de 1815, fue hija de don Faustino Butler y de doña Candelaria de Butler. Realizó su instrucción superior en el Colegio de la Independencia de Arequipa.
Aquí hacemos un paréntesis: En 1829 se había buscado a través del Congreso Constituyente declarar la profesión farmacéutica independiente del Protomedicato, hecho que se materializó mediante Ley del 29 de julio de 1831, cuando se estableció la Junta Directora de Farmacia, oficializándose de ese modo la separación del Protomedicato. Sin embargo, en Arequipa, por el año de 1839, no se había establecido aun tal administración, ejerciendo el Protomedicato del lugar el control de todas las ramas medicas de esa ciudad.
Hecha esta breve acotación, continuamos con nuestro relato. Tal como anotó El Republicano, Nicolasa Butler fue «examinada el dia 4 del mes de marzo […], y aprobada unánimemente con aplauso, el 5 acreditó la práctica de su bella teórica, y el dia 8 se le libró el titulo de Farmacéutica con las solemnidades de la ley.»
El referido periódico, culmina con elogios el mérito alcanzado por Nicolasa Butler: «¡Ojalá sea este un estímulo para el bello sexo cuyas brillantes dotes en ejercicio, fueran en todo ramo, útil ornamento de la sociedad!»
Años después, Nicolasa Butler contrajo matrimonio con Luciano Almenara. De esta unión nació Francisco Almenara Butler, cuyo legado perduró a lo largo de las generaciones. Su hijo, Guillermo Almenara Irigoyen, se destacó como un eminente médico y político peruano, reconocido por su vasta experiencia en seguridad social y administración hospitalaria.
Fuente:
Revista Farmacéutica Peruana. Lima, año IX, No. 105, enero de 1941, p. 18-20
Bedoya V. Diccionario Biográfico Farmacéutico del Perú (manuscrito no publicado)
El Republicano. 1839; 14(20):4. URL: http://bd.estudiosperuanos.ucsp.edu.pe/Home/Single/5dc3e130-b459-47e9-ab77-f79f0ba83e7c
Comentarios
Publicar un comentario